La Asociación Española de Análisis Transaccional (AESPAT) es una asociación de carácter científico y no lucrativa creada en 1978 para difundir el Análisis Transaccional (AT), apoyar sus investigaciones, promocionar sus aplicaciones concretas y mantener relaciones y contactos con otras asociaciones y simpatizantes.
AESPAT edita semestralmente la Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, en la cual se publican las contribuciones de diversos teóricos y profesionales acerca su desarrollo e innovaciones teóricas y sus aplicaciones prácticas, en relación con otros modelos psicológicos, educativos, laborales e informativos.
Padre (P), Adulto (A) y Niño (N) como catalizadores de los estados de la personalidad en las relaciones sociales.
En base a los estados secundarios de la personalidad, crea perfiles de comportamiento y de recursos humanos.
Utiliza las transacciones correctamente para evitar juegos psicológicos y romper guiones de vida en la negociación.
Eric Berne nació en Canadá en 1910. Años más adelante escribió una autobiografía sobre su estancia en su país de origen ('Una infancia en Montreal') y se trasladó a los Estados Unidos, donde ejerció de psiquiatra donde desarrolló un sistema llamado el Análisis Transaccional para el estudio de la conducta humana, escribió también varios libros que tuvieron mucho éxito, murió a los sesenta años, el 15 de Julio de 1970.
Eric Berne, fundador del Análisis Transaccional, escribía muy bien, con gran claridad y con una base científica muy sólida. También transmitía sus ideas con gráficos o diagramas. Así es como facilitó que cada persona pudiera entenderse a sí misma. Al igual que cada uno tenemos longitud, anchura y altura, él distinguió “tres estados”, a los que llamó Padre, Adulto y Niño, a través de su “Análisis Estructural de Segundo Orden”, profundizó en cada uno de ellos.
ESCRITO DIRIGIDO Al MINISTRO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
Alegaciones contra la inclusión de la Terapia de Análisis Transaccional en las pseudoterapias
“El apoyo de la Asociación me ha permitido conocer mejor las metodologías de análisis de la personalidad en los procesos de negociación colectiva.”
“El valor diferencial de esta institución es el potencial académico y de claustro que lo respalda, su principal valor añadido.”
“La aplicación práctica de sus cursos sobre egogramas y de estados de la personalidad me ayudó a conocer mejor los procesos comunicativos. ”
Este curso, como introducción al Análisis Transaccional, presenta una síntesis de los conceptos originales y de los recientes desarrollos en la teoría y su aplicación práctica. El curso se realiza de acuerdo con el programa oficial de la Asociación Española de Análisis Transaccional y, al final, se entrega diploma acreditativo del mismo para la certificación de competencias.
Para participar en este curso es preciso haber realizado el anterior (101). Se desarrolla en 10 módulos de viernes a sábado (uno al mes), con una duración total de 120 horas presenciales para ampliar y profundizar el contenido teórico del curso introductorio y facilitar la aplicación personal mediante técnicas apropiadas y con el propósito de lograr una personalidad más integrada.
Dirigido a quienes tengan realizado el curso de profundización 202 y deseen prepararse para la aplicación profesional del Análisis Transaccional. Los interesados pueden ponerse en contacto con Juan Cruz Moreda en el Gabinete y se les enviará la información completa para ampliar y profundizar en los contenidos teóricos del Análisis Transaccional aplicado.
Queremos facilitar que, quien elija los cursos de AT, se entienda a sí mismo, a los demás, y sepa moverse con garantías de éxito en los grupos y organizaciones. Mediante lecturas recomendadas, videos y películas, el interesado podrá asimilar los conceptos fundamentales que elaboró Eric Berne, fundador del Análisis Transaccional, y que han desarrollado sus discípulos y seguidores.
BIO: Profesora y doctora de Relaciones públicas y comunicaciones en Utad, profesora en de otros centros como Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, ha ejercido de presidenta del Instituto Internacional de Protocolo y ha sido Directora de Comunicación del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA). Es autora de los libros 'Protocolo para convivir en sociedad' y 'Los secretos de comunicación de los líderes mediáticos'. Realiza una profunda labor de difusión a través de internet y redes sociales.
BIO: Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Su primer destino en la enseñanza fue el de Catedrático de Filosofía de Institutos, donde permaneció cinco años. Estudió Comunicación en Michigan State University, donde obtuvo el Título de Master of Arts. En la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid ha sido Profesor Titular y, actualmente, Catedrático. Es autor de varios libros y artículos, ha desarrollado también una extensa labor colaborativa.
BIO: Doctora en Periodismo en 1991. Ha ejercido la docencia en Madrid, en la Facultad de Ciencias de la Información, y esporádicamente en la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha publicado diversos artículos y libros sobre Información, Comunicación, Periodismo Profesional, Medios de Masas, Ética Informativa, así como epistemología y crítica de la materia en revistas profesionales del sector, como Cuadernos de Comunicación e Información (UCM).